Para ubicación y acceso contactar al mail
Todos el año.
El poblado de Lacanja-Chansayab no tiene un acceso sencillo aunque es posible llegar en auto particular. Se ubica cerca de las ruinas mayas de Bonampak, al este del río Usumacinta y Salinas; al sur de la frontera con Guatemala; al norte la vía férrea del sureste; al noroeste la carretera Ocosingo-Palanque y al suroeste el océano Pacífico. Te recomendamos tomar un bus desde San Cristóbal.
Los lacandones aún sobreviven en una selva que parece achicarse cada año. Es la oportunidad que encuentras para acercarte a una cultura que, de a poco, se olvida pero que lucha por mantenerse firme. Cuanto más compartes con estas personas, más te das cuenta de lo importante que es para ellos tener una selva saludable, de esta forma pueden mantener su efectiva forma de agrosilvicultura.
Tu cabeza empieza a retener miles de imágenes, de pensamientos y de enseñanzas de este lugar. Pero, sobre todo, te llevas a casa el hecho de que nuestra forma de vida, aquella a la que estás acostumbrado, no es la única posible. Hay otras, como ésta, que tienen otra perspectiva del mundo, una más sencilla y que se basa en que toda cosa viva viene de la misma raíz y por lo tanto merece ser cuidada.
Conoce la cultura de los lacandones que hoy no alcanzan un millar de personas y se resisten a desaparecer. Visitar su aldea, comparte con ellos su forma de vida y deja que te enseñen todo lo que saben sobre la selva Lacandona (a ellos se les conoce como “guardianes de la selva”). Te recomendamos ir a la “Ruta de las golondrinas”, será un momento para poder conocer sobre plantas medicinales de la zona, la historia de los lacandones y su comunión con la selva.
Chiapas - México
Cañón Río La Venta
Chiapas - México
Nucú
Chiapas - México
Bonampak